BREVE GRAMÁTICA DE INGLÉS
Temario ............................................................................................................................ 2
Sustantivo......................................................................................................................... 3
Gentilicios........................................................................................................................ 3
Articulo............................................................................................................................. 4
Usos de it............................................................................................................................ 4
Adjetivo.............................................................................................................................. 5
Pronombre......................................................................................................................... 6
Adverbios.......................................................................................................................... 7
Preposiciones.................................................................................................................... 7
Verbos con
preposición...................................................................................................... 8
Verbos causativos............................................................................................................. 8
Verbo
to have got................................................................................................................. 8
Gerundio y participio presente............................................................................................ 9
Verbos que van con gerundio,
infinitivo con to e infinitivo sin to...................................... 9
Presente simple........................................................................................................................ 10
Presente
continuo...................................................................................................................... 10
Presente perfecto simple......................................................................................................... 10
Presente perfecto continuo...................................................................................................... 10
Pasado simple............................................................................................................................ 11
Pasado continuo........................................................................................................................ 11
Pasado
perfecto simple............................................................................................................ 11
Futuro simple........................................................................................................................... 11
Futuro continuo..................................................................................................................... 11
Futuro perfecto.......................................................................................................................... 11
Otras formas
de expresar futuro.......................................................................................... 11
Condicional
simple................................................................................................................... 12
Condicional
compuesto............................................................................................................ 12
Verbos modales....................................................................................................................... 12
Verbos
irregulares............................................................................................................... 13,
14
Resumen tiempos verbales......................................................................................................... 15
Oraciones condicionales............................................................................................................. 16
Oraciones pasivas....................................................................................................................... 16
Oraciones de
relativo.................................................................................................................... 17
Estilo
indirecto.............................................................................................................................. 17
Otras cosas.................................................................................................................................. 18
Gramática inglesa
Unidad 1––El verbo to be, los pronombres personales
(I, you...), el articulo (the. a, an) y los adjetivos posesivos ( my , your...)
Unidad 2––El verbo to have. los pronombres
objeto ( me, you, him... ) y la formación del plural de los nombres.
Unidad 3––El verbo to do y el imperativo.
Unidad 4––El presente continuo ( be + ing ) y el adjetivo.
Unidad
5––Los números
cardinales.
Unidad
6––El verbo inglés en
presente de indicativo.
Unidad
7––El presente simple v
J el presente continuo. EI adverbio.
Unidad
8—El pasado del verbo to
be. Respuestas breves del tipo : "yes, she was" “No, they
aren't", y el genitivo sajón.
Unidad
9—El pasado del verbo to
have .Respuestas breves del tipo: "Yes, I had", "No, you
hadn't", y adverbios interrogativos.
Unidad
10––El futuro (will y to
be going to) e introducción a los verbos modales (son los más destacados y cómo
se usan). Unidad 11––Present perfect (have+participio) con for, since, just, yet, already,
ever y never. Números
ordinales.
Unidad
l2––Los pronombres
relativos (who, whom, whose, which,what) y el verbo modal can.
Unidad
13––Los pronombres
relativos (that).
Unidad
14––La omisión del
pronombre relativo that. Los pronombres reflexivos (myself,yourself...).
Unidad
15––Los nombres
contables y los no contables.
Unidad
l6––El verbo modal must.
Unidad 17–– Repaso de las formas interrogativas y
negativas de los verbos.
Unidad
18––Los pronombres
posesivos (mine , yours, his...).
Unidad 19––Shall y will.
Unidad
20––La voz pasiva.
Unidad 21––Should y would .
Unidad
22––La posición de los
adverbios en la frase.
Unidad 23––La oracion condicional de primer tipo
"lf she comes on time, I shall be surprised" y de segundo tipo
"If he asked me, 1 would marry him".
Unidad
24––El estilo indirecto.
Unidad
25––El infinitivo. Forma
y usos.
Unidad
26––La construcción del
infinitivo con adjetivos (able, afraid, easy...) y con verbos (ask, decide,
enquire, explain...).
Unidad 27––La particula so.
Unidad 28––El gerundio. Formas y usos.
Unidad
29––Las preposiciones.
Unidad
30––El partcipio
presente y sus usos (con el presente de to be como en "The Bakers are
having dinner", con el pasado como en "Paul was repairing his
ear" o con el futuro como en "They will be returning home"
Unidad
31––El participio pasado
y sus usos: combinado con have "She has gone away ", en oraciones
pasivas "The trees were pruned yesterday" o con adjetivos “a stolen
diamond”.
Unidad
32––Las palabras
derivadas: restless, wisdom, inspector, driver... Los prefijos “un” (unlock)
“in” (indistinctly) “dis” (discourtesy) “mis” (mistrust) y “re” (rewrite).
Género--El
sustantivo no dispone de género. Abogado se dice igual que abogada lawyer. Sin
embargo, algunos sustantivos tienen distinta forma para el masculino y el
femenino. Así, león lion y leona lioness.
Plural—Generalmente se
añade una -s. Sin embargo, en determinados casos hay otras
reglas:
1. Cuando el nombre acaba en -s,
-ss, -sh, -ch o en
-x, el plural se forma añadiendo -es. bus, buses.
2. Cuando el nombre acaba en -o
pueden darse tres soluciones:
- Que se cumpla la regla de añadir sólo una
-s. piano, pianos; photo, photos.
- Que se añada -es. hero,
heroes; tomato, tomatoes; potato, potatoes.
- Que coexistan las dos formas de
plural. cargo, cargos/cargoes; volcano,
volcanos/volcanoes.
3. Cuando el nombre acaba en -y:
- Si la -y está precedida
de vocal, el plural se forma añadiendo -s. day, days; boy,
boys.
- Si la -y está precedida
de consonante, se cambia la -y por -i y se
añade -es. country, countries.
4. Cuando los nombres acaban en -f
o en -ff suelen aplicar la regla general. chief, chiefs;
cliff, cliffs. Pero:
-
Algunos
sustantivos acabados en -f la sustituyen por -v
y añaden -es: shelf, thief, sheaf, loaf, half, self.
-
Otros
acabados en -fe, cambian la -f por la -v
y toman una -s final: life, lives; knife, knives.
-
En
ciertos casos se puede elegir entre las dos formas: wharf, wharfs/wharves;
hoof, hoofs/hooves.
5.
Algunos sustantivos retienen las formas del plural
propias: man, men; woman, women; child, children; ox, oxen; foot, feet; tooth,
teeth; goose, geese; mouse, mice; louse, lice.
6. Determinados nombres de animales
presentan la misma forma para singular y plural: sheep, deer, trout, salmon,
pheasant. Ejs: one sheep, two sheep, many sheep. Se dice one fish, six fish,
there are many fish, pero también existe la forma fishes,
que empleamos para referirnos a distintas especies de peces.
7. Los sustantivos que sólo se usan en
plural: se trata de objetos constituidos por dos partes iguales: earnings,
belongings, scissors, tongs, tweezers, binoculars, outskirts, surroundings.
Sustantivos
contables e incontables--Existen
sustantivos en castellano que son contables, pero que en inglés NO: ¡Tres
vinos!--Three glasses of wine. Los líquidos son incontables en inglés. Algunos
sustantivos admiten ambas posibilidades dependiendo de cómo los utilicemos.
Lamb: cordero, puede ser contable cuando vemos un rebaño e incontable si nos
encontramos en la carnicería y consideramos el cordero como sustancia
There are seven lambs there. Hay siete corderos allí
I'd like half a kilo of lambs. Quiero medio kilo de cordero
Formacion de sustantivos--Añadiendo –er. Write escribir Writer escritor
Formación—Los adjetivos de
nacionalidad y los nombres gentilicios se escriben con mayúscula, y se derivan
de nombres geográficos.
Spain / Spanish—España / español; England
/ English—Inglaterra / inglés; Wales / Weish—Gales / galés
Poland /
Polish—Polonia / polaco; France / French—Francia / francés; Greece /
Greek—Grecia / griego
Es frecuente la
formación de gentilicios en singular y plural añadiendo man/woman
o men/women al adjetivo.
English (adj.)—an
Englishman/an Englishwoman—un inglés / una inglesa
two Englishmen/Englishwomen—dos ingleses /
as
French (adj.)—a Frenchman / a
Frenchwoman—un francés / una
francesa
Otros sufijos
comunes en la formación de adjetivos de nacionalidad son :
- -an / -ian—Cuando el nombre geográfico acaba
en -a, el gentilicio suele finalizar en -an o
-ian.
America / American—América / americano Indonesia / Indonesian—Indonesia / indonesio
Canada / Canadian—Canadá / canadiense. Argentina / Argentinian—Argentina / argentino
Sin embargo, el
habitante de China es Chinese, el de Malta es Maltese y el de Viena es Vienese.
En cambio el de Germany que no acaba en -a es German.
Cuando el nombre
geográfico acaba en -y, el gentilicio suele finalizar en -ian,
como Italy – Italian.
Otros adjetivos
acabados en -ian son: Paris - Parisian.
Las formas
acabadas en -an o -ian, cuando se usan como
nombres, toman -s en plural: The Americans
- -ese—Portugal - Portuguese / Japan - Japanese
/ Pekin – Pekinese... Cuando se usan como nombres, no toman -s
en plural: A Japanese has arrived (sing.) — The Japanese have arrived (pl.)
Sustantivación—Estos adjetivos
se sustantivan al estar precedidos por the dando lugar a
gentilicios en plural. Cuando acaban en -sh o -ch,
los nombres correspondientes no toman -s en plural.
Irish (adj.)—the Irish (nombre)—los irlandeses
French (adj)—the French
(nombre)—los franceses
Greek (adj.)—the Greeks—los
griegos
Algunos nombres
gentilicios en singular presentan formas diferentes de los adjetivos de
nacionalidad:
Spanish (adj.)—a Spaniard
(nombre)—un español
Polish (adj.)—a Pole (nombre)—un polaco
Scottish
(adj.)—a Scot (nombre)—un escocés
Artículo indefinido-- A/AN = un una. El artículo es siempre invariable y no se relaciona con el
género del sustantivo ni con el número. Si la palabra que sigue empieza por
consonante se utiliza a y si empieza
por vocal se utiliza an. A diferencia
del castellano, se utiliza para indicar las profesiones: A fireman.
Artículo definido—THE = el, la, los, las, se utiliza igual que
en castellano.
Artículo cero--no existe en castellano. Se trata de un no
artículo delante del sustantivo. Se utiliza cuando hablamos de algo
general, no concreto. Si quisiéramos decir Los perros odian a los gatos,
estaríamos refiriéndonos a la mayoría de los perros, por lo tanto, no llevaría
artículo ninguno: Dogs hate cats .

Some--algún, alguna, algunos, algunas.
Few--poco, poca, pocos, pocas. Contables
plurales Frases afirmativas.
A
lot of—mucho-a,
muchos-as, un montón de.
A little--lo mismo que few. Incontables y contables
plurales
![]() |
Any--lo mismo que some.
Much—Mucho/a. Incontables . Frases negativas e interrogativas.
Many—muchos/as. Contables
plurales
There are some books. Hay
algunos libros Are
there any books?. ¿Hay
muchos libros?
There are a lot of books. Hay
muchos libros There
is a little milk. Hay poca
leche
There are few books. Hay pocos
libros Is
there much milk?. ¿Hay mucha
leche?
There aren't any books. No hay ningún libro
Too—demasiado, siempre delante del adjetivo: Too
difficult. También puede acompañar a un sustantivo, pero añadiendo much o many
según sea contable o incontable: Too much water. Demasiada agua. Too many
books.
Es importante
no confundir con el too adverbio (también). Este va siempre al final de la
frase y separado por una coma: I love you, too. Yo te quiero también
Enough—suficiente. Se utiliza al revés que too,
es decir, se coloca detrás del adjetivo, y se suele traducir como “lo
suficientemente”: Big enoug. Lo suficientemente grande
También aparece con sustantivos colocándose delante: I have enough money. Tengo suficiente dinero
Genitivo sajón--se utiliza para indicar la posesión o
pertenencia.
- Sólo se utiliza con personas o
animales de tamaño normal (insectos no); no con cosas.
- Se usa cuando en nombre es un grupo de
gente: goverment’s decision, the company’s success
-
Con lugares: the city`s new theatre; Britain’s
system of goverment; the world’s population.
- Cuando el nombre es plural y acaba en s
, sólo se le añade un apóstrofe: may sisters’ room.
- Con palabras relativas al tiempo:
tomorrow, Monday, yesterday.
- Con palabras que expresan periodos de
tiempo: week, eight hours, five minutes.
Como pronombre
neutro para la tercera persona de singular, it sustituye a
nombres de género neutro en singular (animales cuando no se especifica su sexo
y cosas): Where is the river? It is very far
away.
Pero además de
emplearse como pronombre con referencia a un nombre previamente mencionado, it
puede tener un valor introductorio o de anticipación:
1) En
expresiones de tiempo, distancia y condiciones climáticas:
It is eight o'clock Son las ocho
It is ten
miles to Liverpool
It is
very cloudy today
It is
noisy in here.
2) Como sujeto
de verbos impersonales:
It seems
that everything is fine. Parece
que todo está bien
3) Como objeto o
sujeto "provisional" cuando el objeto o sujeto "real" es
una oración:
It is
impossible to be up-to-date with all canges
Some
people find it difficult to understand English spelling
It is
improbable that they will refuse my offer. Es improbable que rehúsen mi oferta
Uso del adjetivo—Reglas:
-
Siempre va en singular-- A nice picture
Nice pictures.
-
Se coloca siempre delante del sustantivo--A poor
man.
-
Nunca puede ir solo, es decir sustantivado--El
pronombre que se utiliza para nominalizar es: one, y ones:
El azul----The blue
one El grande-----The
big one Las frías----The cold
ones
Complemento del nombre—Es un sustantivo con función de adjetivo. Se utilizan las mismas reglas que para los adjetivos. Cuando se trate de personas, debemos utilizar el genitivo sajón. The garden flowers, the chair arms.
Adjetivos comparativos--El silabeo en castellano se basa en su forma escrita, en inglés se
fundamenta en la pronunciación. Temperature en castellano 5 sílabas, en inglés
3: tem-pra-cher. Todas las comparaciones habrán de usar el pronombre
comparativo Than si el segundo término de la comparación aparece en la
frase.
Comparativo
de superioridad--equivale
a “más... que...”.
Adjetivos cortos—les añadimos -er,
o -r si acaban en -e: Tall—Taller Short—Shorter Wide—Wider
Los monosilabos acabados en vocal seguido de
consonante se dobla la última consonante. Big—bigger.
Los adjetivos de dos sílabas que acaban en -y, -ow,
o en -er, se consideran
cortos:
Funny—Funnier divertido Narrow—Narrower estrecho Clever—Cleverer listo
My car runs faster than yours.
Adjetivos largos—colocamos delante
la partícula more: She’s
got more beautiful than her sister.
Irregulares—
Good—Better Bueno Little—Less
Poco Far—Further Lejano
Bad—Worse Malo Much—More
Mucho
Comparativo de igualdad—
Para
adjetivos--se usa as ... as ...:As tall as me-Tan alto como yo
As long as the bridge-Tan largo como el puente
Para la formación del comparativo de igualdad
negativo, colocamos not
delante de la primera partícula as.
Not as tall as me—No tan alto como yo Not as long as the bridge—No
tan largo como el puente
Para los
nombres--se utiliza de
la siguiente forma:
as + adj/adv + as--He is as
tall as you. He isn’t so tall as you.
as much (unc) + as--She’s got
as much money as me.
as many (plu) + as--I’ve got
as many friends as you.
the same (sin)+ as-- My car is
the same as yours.
Comparativo de inferioridad—Se coloca el adverbio Less delante del adjetivo, y el pronombre comparativo than.
Less easy than
Menos fácil que .Less beautiful than
Menos hermoso que
She’s much/a lot less tall
than me. Ella es mucho menos
alta que yo.
Adjetivos cortos--en lugar de -er se pone –est. Madrid is the biggest
city in spain.
Adjetivos largos--the most +
adj. She’s got the most beautiful eyes
Irregulares--
Normal |
Comparativo
|
Superlativo
|
Good
|
better
|
the best
|
bad
|
worse
|
worst
|
far
|
farther
|
farthest
|
Much, many
|
more
|
most
|
less
|
least
|
Nota: para decir cuanto más corro
más me canso, se utiliza la expresión : the more I run the more I get
tired, y para decir cuanto más bebo menos sed tengo se dice : the more I
drink water, the less I’m thirsty.
Adjetivos demostrativos--En Español hay 3: este, ese y aquel, con
variantes de género y número. En inglés hay 2 que varían según el número,
pero son invariables en género:
This—este.
These—estos That--ese
o aquel. Those—esos o aquellos
Pueden actuar también como pronombres, añadiendo one o bien ones para sustituir al nombre al que se refieren.
Adjetivos posesivos—Van delante del nombre. Adjetivos posesivos que corresponden a pronombres personales:
I
|
My
|
It
|
Its
|
|
You
|
Your
|
We
|
Our
|
|
He
|
His
|
You
|
Your
|
|
She
|
Her
|
They
|
Their
|
Infinitivos posmodificadores de adjetivos—En They were
easy to feed Ellos eran fáciles de alimentar, y Divorces were difficult to
obtain Los divorcios eran difíciles de obtener, los infinitivos to feed
y to obtain complementan a los adjetivos. Esto se puede
expresar mediante otras dos construcciones:
1. To feed them was
easy - Alimentarlos era fácil. To obtain divorces was difficult - Obtener
divorcios era difícil.
2. It was easy to feed
them - Era fácil alimentarlos It was difficult to obtain divorces - Era difícil
obtener divorcios
Pronombres
personales sujeto—bastante parecidos a los nuestros, pero
incluyen algunas formas más:
Yo
|
I
|
Ello
|
It
|
|
Tu
|
You
|
Nosotros
|
We
|
|
El
|
He
|
Vosotros
|
You
|
|
Ella
|
She
|
Ellos
|
They
|
El pronombre “ello” se utiliza con mucha frecuencia,
dado que toda frase inglesa ha de llevar sujeto implícito, salvo los tiempos
imperativos, y que las frases impersonales se consideran neutras.
Pronombre Objeto—Son los que tienen función de objeto o complemento. En
algunos casos llevan preposición (para mí
for me; por tí by you), pero en los equivalentes a a mí y cuando los colocamos en castellano delante del verbo (me dijo, me trajo,..), se utilizan sin
preposición en la mayoría de los casos.
Pr. Sujeto
|
Pr. Objeto
|
I
|
Me
|
You
|
You
|
He
|
Him
|
She
|
Her
|
It
|
It
|
We
|
Us
|
You
|
You
|
They
|
Them
|
Pronombres
posesivos—Se utilizan para indicar la
pertenencia o la posesión de un elemento por parte de un poseedor pero sin que
aparezca explícitamente el poseedor, es decir el sustantivo (Los míos, Las
nuestras,...)
Pr. Sujeto
|
Pr. Posesivo
|
I
|
Mine
|
You
|
Yours
|
He
|
His
|
She
|
Hers
|
It
|
Its
|
We
|
Ours
|
You
|
Yours
|
They
|
Theirs
|
Diferencia entre adjetivo y pronombre posesivo—se refiere a su posición en la frase y a
las diferencias de uso.
- Esta
es mi casa: adjetivo
posesivo my, como es adjetivo se
coloca delante del sustantivo: This is my
house.
- Esta
casa es (la) mía:
pronombre posesivo mine en la misma
posición que en castellano: This house is
mine
Pronombres indefinidos—Los cuantificadores Some y Any, junto con la
negación No, y Every (todo) nos van a permitir, mezclándolos, formar los
pronombres indefinidos. Para ello, utilizaremos las formas:
Body—cuerpo,
hace referencia a personas.
Thing—cosa,
hace referencia a cosas.
One—uno,
hace referencia a personas.
Where—lugar
donde, hace referencia a lugares.
El cuantificador
va en primer lugar, se le añade una de las partículas mencionadas, formando un único término:
Somebody Anything Someone Nowhere Everybody
....... etc.
Everywhere en todos sitios Nobody nadie, ninguno No
one se puede contraer en none.
En el caso de los compuestos de No, tendremos que utilizar un
verbo en forma afirmativa, puesto que una de las principales reglas de la
gramática inglesa nos dice que “nunca
puede haber dos negaciones en una frase, puesto que dos negaciones afirman”.
Y los compuestos de No se consideran negaciones.
No estuvo nadie allí
Nobody was there.
No tengo nada I don't have
anything, o bien, I have nothing.
Pronombres
interrogativos—Estos
pronombres se utilizan para determinar en una pregunta, cuál es el objeto de
dicha pregunta. Se utilizan igual que los castellanos, es decir, delante de la
pregunta.
What Qué Why Por qué
Who Quién
How Cómo
Which Cuál How
much Cuánto
When Cuándo
How many Cuántos
Where Dónde
How long Cuánto tiempo
Y además, para preguntar por una característica de
algo, se suele utilizar un compuesto del pronombre “How”
How old Cómo
de viejo (es decir , qué edad)
How tall Qué
altura
How big Qué
tamaño
How often Con
qué frecuencia
How deep Qué
profundidad .... etc.
Adverbios de modo—Pueden formarse a partir de
adjetivos+sufijo –ly, también se emplea para formar adverbios
de tiempo immediately, existen otros sufijos que dan lugar a adverbios de modo -wards
y –wise.
En ocasiones
coexisten dos adverbios cuyo origen está en un mismo adjetivo:
-
uno
mantiene la forma del adjetivo aunque cumple una función adverbial. It rose high above
my head.
-
Otro
adverbio, por derivación, ha tomado el sufijo -ly. They were highly
prized.
Algunos
adverbios acabados en -ly derivan no de adjetivos,sino de
nombres.part (no.), partly (adv.).
- Cuando el adjetivo acaba en -y,
ésta se transforma en -i al añadirle el sufijo -ly.
gay (adj.), gaily (adv.).
- Cuando el adjetivo acaba en -oble,
-able o -ible, se pierde la -e
final y sólo se añade una -y. noble (adj.), nobly(adv.);
possible (adj.), possibly (adv.).
- Cuando el adjetivo acaba en -ic,
el adverbio termina en -ally. systematic (adj.),
systematically (adv.).
EXCEPCIÓN :
public (adj.) , publicly (adv.).
Adverbios de frecuencia--Van con presente simple para hablar de algo habitual o reiterativo. Nunca empiezan o terminan la oración: Always, usually, often, sometimes, ocasionally, seldom, rarely, never, hardly ever (casi nunca), fairly often (con bastante frecuancia) normalmente van:
-
Van
siempre después del verbo to be. “He’s always late.”
-
Entre
el auxiliar y to be (incluy. pasivas y negativas). He has always been
kind to me; They may not always be on time; I have never been asked a question
like that before.”
-
Antes de todos los verbos que no sean to be: I don’t
usually have breakfast before I go to work
-
Entre dos auxiliares: Se may sometimes have left early
-
En interrogativas: Do you ever make mistakes?
De
tiempo—
AT—Se usa
para decir la hora I start work at eight o´clock. The shops close at 5:30
ON—Se usa con los días y las fechas. On Sundays. On
April 25th. On my birthay. On new year´s day.
IN—Se usa con los meses, años y estaciones. In April. In 1.994.
In Summer.
-
Cuando
es un periodo de tiempo de varios dias, se utiliza AT: At weekend
Durante el fin de semana.
-
Para
los periodos del dia, se usa IN, excepto para la noche que se usa AT:
In the morning Por la mañana In the
afternoon Por la tarde
In the evening Por la tarde (noche) AT
night Por la noche
-
Para
la expresion "dentro de..." utilizaremos:
In five
minutes En cinco minutos The train leaves in five minutes
In six
weeks En seis semanas I´ll see you in six weeks Te vere en seis
semanas
In two
years En dos años
De lugar—
AT—En, pero no dentro de un lugar o rodeado por el mismo,
sino situado en. Equivale a "en" en español.
At the
door En la puerta At the traffic lights En el semáforo At the
bus-stop En la parada del autobús
Why is
that man standing at the door? ¿Porque
esta ese hombre en la puerta?
Turn
left at the traffic lights Gira a la
izquierda en el semáforo
También
decimos: At the top of a page Arriba
de la pagina
At the end of street Al final de la calle
Hablando de edificios se puede usar IN o
AT:We stayed at/in a nice hotel Estuvimos en un
hotel agradable
ON—En, sobre, encima de
On a table En la mesa On the wall En la pared On the
ceiling En el cielo
IN—En, rodeado por un lugar.
I live
in a town, but I wants to live in the city.Vivo en un pueblo, pero quiero vivir en la ciudad
Santander is in the north of Spain.Santander esta en el
norte de España.
Nota: Se dice In a car / In a taxi PERO On the bus / On the
train
Under—Debajo de... The cat is under the table El gato
esta debajo de la mesa
Above—Por encima de (sin
contacto) A A is above the line
Below—Por debajo (sin
contacto) B B is below the line
Near—Cerca de ( puede haber algo entre los objetos) The
ball is near the table El balon esta cerca de la mesa
Between—Entre (situado entre dos objetos, personas....) The chair is
between the table and the bed
In front of—Delante de (en una cola de espera, seria la persona
que hay delante de mi)
My sister is in front of me Mi hermana esta
delante mio
Behind—Detras de The keys are behind the door Las llaves
estan detras de la puerta
Oposite—Enfrente de The supermarket is oposite the cinema El
supermercado esta enfrente del cine
Otras expresiones—
The
chair is on the left La silla esta a la izquierda
The bed
is on the right La cama esta a la derecha
Jane is
in the middle of the room Jane esta en medio de la habitacion
The door
is to the right of the picture La puerta esta a la derecha del cuadro
- Account for—responder
de… He must account for the money.
- Ask after—preguntar
por... They asked after your
health.
-
Bring up--educar
- Compare to—comparar
con (también existe compare with) John
compared Mary to an Angel.
-
Depends upon—depende de
- Dream about / dream of—soñar con… Last night I dream about you.
- Enlarge upon / enlarge on—extenderse en… The lawyer enlarged upon
the details concerning the crime.
- Examine in—examinar
de… Last month the student was examined in history.
- Fashion out of—hacer de, labrar o forjar sobre... These
objects are fashioned out of wood.
- Find out—descubrir, encontrar
- Gamble on—apostar
a, jugar a... Mr. Smith
gambled all his savings on the Stock Exchange.
- Graduate from (a university)—graduarse
en / por (una universidad) She graduated in History from Harvard.
- Grew up—convertirse en adulto
- Look after—cuidar de... Two young nurses look after all these patients.
-
Look for—buscar
-
Look like—parecerse
- Rely upon / rely on—contar con… I had relied on your
punctuality.
-
Take after—parecerse
-
Tell off—regañar
- Trade in—comerciar con (un producto) This dealer trades in precious metals.
-
Be likely
to + infinitivo—Esta
expresión se traduce como probablemente + futuro del verbo principal:
Changes are likely to accelerate—Los
cambios propablemente se acelerarán.
The use of
the shores is likely to increase—El uso de las
costas probablemente aumentará.
Other
industries are likely to continue their expansion—Otras industrias
prob. continuarán su expansión.
It is
likely to go on increasing—Probablemente
seguirá creciendo.
Changes in
organization are likely to continue—Los cambios de
organización probablemente continuarán.
En lugar del adjetivo likely, se puede
emplear bound, certain, liable
y unlikely. Sin embargo, aunque el significado sea parecido, en
esta construcción no debemos usar los adjetivos: possible, impossible,
probable o improbable.
Son Have y Get cuando los utilizamos para expresar que alguien ha hecho un
trabajo que nosotros le hemos encargado (cortarse el pelo). Get / have + objeto + P.P
I’m going to have may hair cut
tomorrow.
I had my car repared yesterday
He had has his coat cleaned.
-
La
partícula GOT puede
desaparecer sin que el significado cambie. I‘ve
(got) a new car.
- Conjugado con el auxiliar do y sin la
particula got, es para expresar acciones habituales.
Do you have
earthquakes in your country ? ¿Tenéis
terremotos en vuestro país
- La forma con la partícula GOT aparece
cuando no se define una idea de hábito.
Have you got
time to help me ? ¿Tienes tiempo para ayudarme?
- Al indicar posesión, esta forma no puede
ser utilizada en tiempos continuos.
I‘ve got a headache. Tengo un dolor de cabeza.
Estas formas forman el negativo y el
interrogativo de diferente manera:
didn´t have, hadn´t got; do
you have? Have you got?
El verbo TO HAVE también puede tener otros sentidos:
- Tomar—una comida, bebida, baño, ducha, una
lección, The Baldwins have lunch at one
- Dar—una fiesta, una conferencia, etc..
- Recibir—invitados, visitantes, etc..
-
Encontrar—dificultades, problemas, etc.. Steve has
troubles with Customs. En este caso, el verbo TO HAVE nunca va seguido de la partícula GOT: How many English lessons
do you have a week ?
Como no determina posesión, puede ser
usado en tiempos continuos. I ‘m having
twenty people to dinner.
El gerundio y el
participio de presente se forman añadiendo la terminación -ing al
infinitivo sin to.
be -- being / / / do -- doing / / / work
-- working
Las formas
negativas se construyen situando not delante del gerundio o
del participio de presente.
not being / / / not doing / / / not
working
Cuando el
infinitivo es monosílabo con una sola vocal y acaba en consonante única, la
consonante se dobla.
sit --- sitting / / / / / / / stop --- stopping
Cuando el
infinitivo es bisílabo o polisílabo y la última sílaba contiene una sola vocal
y acaba en consonante única, la consonante se dobla si el acento cae en la
última sílaba.
begin ---- beginning / / / / / / / omit ---- omitting
Sin embargo, la
consonante final no se convierte en doble si el acento no recae en la última sílaba.
enter
----- entering
Cuando la
consonente final es una l precedida por una vocal única, la
consonante siempre se dobla
expel
------ expelling
Cuando el
infinitivo acaba en una e única (no en ee),
esta desaparece al añadir -ing (excepto en to be).
come ------- coming
El gerundio se emplea con función
nominal o con función verbal.
-
Como nombre—puede estar precedido por un artículo,
un posesivo, un demostrativo, un adjetivo calificativo o un genitivo sajón: The
day-night heating and cooling of the islands
and the sea bring powerful cross-contour winds. Se traduce por el nombre
castellano: calentamiento y enfriamiento.
-
Como verbo—puede estar acompañado por un adverbio
y, si el verbo es transitivo, puede tener OD: Of importance in assessing
early immigration. Se traduce por gerundio o infinitivo. A veces se puede
expresar lo mismo en gerundio e infinitivo: He began working—He began
to work. Comenzó a trabajar.
El participio de presente se emplea
con función de adjetivo o de verbo.
-
Como adjetivo—puede tener valor atributivo o
predicativo y estar acompañado por nombre, adjetivo o adverbio: the weather
conditions of adjoining major regions. The prevailing N.-N.E. trade winds. Se traduce por
un adjetivo o un participio de presente: adjoining—colindante.
Prevailing—predominante.
-
Como verbo—
-
sirve
para formar los tiempos continuos.
-
Cuando
dos acciones ocurren simultáneamente y tienen un mismo sujeto, se puede
expresar una de ellas con el participio de presente.
-
Cuando
las acciones no son simultáneas, pero una está seguida inmediatamente por la
otra, la primera en el orden cronológico se puede expresar con el participio de
presente: The Atlantic depressions appear winds ..., bringing
rain. En este caso el autor utiliza un participio de presente, pero también
podía haber indicado las dos acciones del siguiente modo: The Atlantic
depressions appear as winds ... and bring rain o The Atlantic depressions
appear as winds ... that bring rain. En español la traducción literal de las
dos últimas construcciones resulta mejor que la de la construcción que se
señaló en primer lugar, por lo cual es perfectamente admisible tomar la
libertad de sustituir el participio de presente por la oración coordinada
("y traen lluvia") o por la de relativo ("que traen lluvia").
Sólo con gerundio—
Avoid-evitar
Dislike-no gustar
Enjoy, finish, not mind,
practise, can’t help, can’t stand
Con
Gerundio aunque lleven to—
be accustomed to-acostumbrado a
look forward to-esperar con mucha gana.
amount to, be used to,
Infinitivo sin to—
Let, make.
Los auxiliares-can, may
must, would, rather.
Excepciones-have to, ought
to, used to.
Verbos
con gerundio o infinitivo--
Hate -se usa con gerundio.
Like y love-se usa en general con gerundio, I like dancing pero
cuando no indica algo general se usa con to: I like people to be polite.
Remember, forget-remember se usa en gerundio si el suceso ocurre
después I remember meeting her once in London, pero si ocurre antes del suceso
se usa infinitivo con to: I remembered (didn’t
forget) to post de letter.
Negativa--Sujeto + don´t / doesn´t + infinitivo sin to I don´t read the book
Interrogativa--Do/Does
+ Sujeto + infinitivo sin to Do you read the book?
-
El
presente simple se emplea para expresar acciones habituales, hábitos y verdades
universales.
We work
every day .. Babies
cry when they´re hungry. I wake up at nine o’clock She doesn´t like coffe
- Para expresar
capacidad o habilidad. He plays the
piano very well . . Do you speak English?
-
Se
puede usar el presente simple para narrar acciones simultáneas:
- En retransmisiones deportivas: John passes the ball to
Wilson, who heads it straight into the goal!.
- En demostraciones: Now I put the grated lemon in this
large bowl and add the orange peel.
-
En
inglés, el presente histórico se expresa con el presente simple: At that moment, the general arrives.
-
Los
verbos de comunicación que se utilizan en el estilo indirecto pueden aparecer
en presente simple:
He says
that there was an accident.
-
Se
puede usar para expresar acciones futuras:
- En oraciones
condicionales del tipo 1º. If she comes
tomorrow, I shall tell her.
-
En
oraciones subordinadas cuando la oración principal implica una idea de tiempo
futuro: We cannot begin until the president arrives. "We shall leave as soon as the rain stops. En castellano
habrá que traducir estas formas por presente de subjuntivo.
- Con verbos de movimiento
(come,go,leave,arrive,return,set off, ....), en especial para expresar planes
de viaje: He leaves on Monday and comes back the following morning. The train leaves at 8.00
PRESENTE CONTINUO
Prsente simple de to be y el
participio de presente del verbo que se conjuga.
Afirmativa—Sujeto + To be +
Verbo –ing I am playing
football
Interrogativa—To be + Sujeto +
Verbo –ing Am I playing
football?
Negativa—Sujeto + To be +
not + Verbo –ing I am not playing
football
- Para hablar de algo que está pasando en
el momento-- Wnat are you doing now?
- algo que esta en
proceso, aunque no este sucediendo en el momento--I´m learning how to play
chess.
- Para hablar de una
situación que dura temporalmente-- He´s learning English now
- Para hablar algo que
está cambiando-- My father´s becoming ill
- Para hablar de planes de
futuro-- I´m seeing her tonight
-
Para referirse a
futuro usando going to + infinitivo We are going to the cinema tonight.
-
Aunque
el adverbio always suele acompañar al presente simple,
excepcionalmente se emplea con el presente continuo en expresiones que implican
enfado o disgusto del hablante, quien considera que la acción tiene lugar
demasiadas veces: This man is always
asking for money. Pueden
aparecer otros adverbios de significado parecido: constantly, continually,
forever.
Afirmativa—Sujeto + Have
(has)+ Verbo (3ªColumna o -ed-) I have been in New York
Interrogativa—Have/has + Sujeto +
Verbo (3ªColumna o -ed-) Have I been in New
York?
Negativa—Sujeto + Haven´t/hasn´t
+ Verbo (3ªColumna o -ed-) I haven´t been in New York
- Para hablar de
experiencies en la vida-- Have you ever visited Paris?
- Para hablar de una acción que comenzó
en el pasado y continua en el presente* (este uso NO se da en castellano.
Generalmente se asocia al uso de FOR, SINCE, HOW LONG?).Observa la diferencia:
I have lived in London (now I don’t) I have lived in London for 2 years ( I still live in London)
Adverbios
que acompañan al Presente perfecto—
-
Just—acabar de- Para indicar una ccion
acabada recientemente. James has just left
- Already—Afirmativa
.- ya
- For—desde,
hace. Se usa con un periodo de tiempo: for three weks
Afirmativa—Sujeto
+ Have/has + Been + Verbo –ing I
have been playing football.
Interrogativa—Have/has + Sujeto + Been + Verbo –ing Have you been playing football?.
Negativa—Sujeto
+ Haven´t/hasn´t + Been+Verbo –ing I
haven´t been playing football.
-
Cuando la acción se ha repetido a lo largo de un periodo de tiempo.
- Cuando hablamos en general de lo
que hemos estado haciendo, sin especificar cuando.
-
Cuando el efecto de lo que ha estado ocurriendo, se puede apreciar en el
presente.
- Para enfatizar una
actividad inacabada que present perfect indicaría como acabada-- I´ve been
reading a book (I haven´t finished it) / I´ve read a book (I´ve finished it)
No se especifica el momento en el que ocurrio la accion. Se forma añadiendo -ed
al infinitivo sin to. Cuando el verbo acaba en -e
sólo se añade –d.
Interrogativa—Did + Sujeto +
infinitivo sin to + Comp—Did I buy flowers in the shop?
Negativa—Sujeto + didn´t + Verbo en
infinitivo sin to
- Para hablar de una
acción que ya ha acabado-- He left school in 1994
- Para hablar de algo que
pasaba regularmente en el pasado-- She went out every night
- Para hablar de una
situación pasada-- I went to Oxford university
- Para preguntar
por el tiempo en que tuvo lugar una acción—Wen did the meeting begin?
Advervios—ever, never, yet, already. Usado con adverbio just es acabar de, He has just
left. Acaba de salir.
Se forma con el pasado simple del
auxiliar to be y el participio de presente del verbo que se
conjuga.
Afirmativa—Sujeto + was/were +
Verbo –ing I was playing
football
Interrogativa—Was/were + Sujeto +
Verbo –ing Was I playing football?
Negativa—Sujeto +
wasn´t/weren´t + Verbo –ing I wasn’t
playing football
- Para describir una situación
o contexto de una escena-- It was raining and he was singing
-
Para describir acción
interrumpida en el pasado-- We were watching TV
when she came
-
Se usa normalmente después de while
y as-- While we were playing, it started to rain.
- Cuando hay dos acciones, el
continuo expresa la acción de mayor duración.
- Cuando hay dos acciones paralelas
Con always
implica enfado o disgusto sobre unas acciones pasadas que se repetían con
excesiva frecuencia.
He was always
borrowing something from us.
Used to + verbo = yo
solía—Se emplea para
informar de costumbres del pasado
I used to watch TV every
saturday. I used to go to France with my
mother. Did you use to go to France?
Es el pasado del pasado, acción anterior a una pasada (1ª
acción - pasado perfecto, 2ª acción - pasado simple)
Afirmativa—Sujeto + had +
Verbo (3ªcolumna o -ed-) I had
been in New York
Interrogativa—Had + Sujeto +
Verbo (3ªcolumna o -ed-) Had you
been in New York?
Negativa—Sujeto + hadn´t +
Verbo (3ªcolumna o -ed-) I hadn´t
been in New York
- Para hablar de una acción que sucedió
antes que otra en el pasado-- When we came, he
had already left
- Hablar de acción que ha pasado tras
momento concreto del pasado--By 7.00 we had
walked almost five milles
- Cuando se decide hacer algo en el
momento de hablar
- Cuando algo va a ocurrir en un
futuro lejano
- Con peticiones, con pronósticos,
con promesas,invitaciones
- Cuando nos negamos a hacer algo
-
En lenguaje formal (en las
noticias)—The president will open de new heliport tomorrow
-
En los restaurantes—I´ll have
roast-beef
- En las oraciones
temporales y condicionales (1er tipo.)—If you want,
I´ll buy the CD
- Para hablar de una acción que estará en progreso en un momento determinado y planeado
del futuro—This time tomorrow I´ll be having lunch with her
-
Para
preguntar educadamente—Will you be using your camara net weekend?
-
Acción que estará terminada en momento determinado del futuro— A menudo con
BY. By the end of the trip we will have learned a lot about Greece
Afirmativa—Sujeto + will + infinitivo
Negativa—Sujeto + will not + infinitivo
Interrogativa— Will
+ sujeto + infinitivo?
Present simple—
- Para una cita ya programada—My plane lands at 3:00
- Para referirse al futuro
en un condicional (1er orden.)—If it snows, we´ll have to come back
Present continuous—Para una cita ya programada en un futuro
cercano—I´m flying to Paris next week.
To be
going to—
- Para expresar una intención—I´m going to
fly Paris
- Para expresar una predicción de la que
hay evidencias en el presente—It´s going to rain
(It´s cloudy)
-
Para expresar un
rechazo—I´m not going to do it
Tiene
estructura similar al futuro
simple. En lugar de utilizar Will
utilizaremos Would o su contracción 'd:
I would go / I'd go—Yo iría I would not go / I wouldn't go—Yo no
iría Would you go?—¿Irías tú?
Ciertos verbos no construyen el condicional con “Would”, sino que tienen una forma
propia.
- Must forma el condicional con Should (debería). El verbo deber
tiene otra forma especial: Ought to también
se traduce por debería, aunque es más
formal. La negación es Oughtn’t to.
- Can forma el condicional con Could (podría), pero la forma Might
también se traduce por pudiera
Para construirlo actuaremos con el futuro perfecto, es
decir, incluiremos el verbo auxiliar Have
entre la partícula Would y el
verbo principal, que irá en participio, y el propio Would tomará la negación en caso de llevarla:
I would have gone-Yo habría
ido I would not have gone—Yo no habría ido Would
have you gone?—¿Habrías ido?
Indican la posibilidad, necesidad, de una acción, cada uno de ellos expresa, además de su
significado, la posibilidad, obligación o necesidad. poseen características especiales:
- No tienen
infinitivo ni participio.
- No se les añade la -s o -es a la tercera persona del singular en el
presente.
- No utilizan verbo auxiliar en las formas
negativa e interrogativa, sino que ellos mismos hacen de auxiliar
Todos suelen ir seguidos de otro verbo, que se coloca
tras ellos en infinitivo sin to, excepto Ought to y Have to:
Yo puedo ir. I can go Tú deberías estudiar. You should study
El debería salir . He ought to leave
Can—puedo, sé (si le sigue actividad): I can swim. Sé
nadar Can you play chess? ¿Sabes jugar al ajedrez?
Could—pude, podría, según el contexto
May—puede que, podría,
quizá. Se usa para expresar posibilidad.Antes
se usaba tambien para pedir/dar permiso (más formal que can).
Might— podría, es más improbable
que May.
Will—Modifica al verbo que sigue: I will go Iré, She will work Ella trabajará. Forma
negativa es won´t
Would—Modifica al verbo que le sigue: I would go Iría, She would work Ella trabajaría
Shall—es igual que will pero se está
perdiendo. Forma negativa shan´t. Solo se usa con primeras personas,
especialmente en las expresiones: Shall
I? ¿Quieres que yo…? (=ofrecimientos) y Shall we…? ¿Quieres que nosotros…? (=sugerencias, alternativa a Why
don’t we…? How about + -ing? Etc)
Should—debería. Se usa para expresar una obligación
menor
Must—deber, obligación más fuerte que should.
Ought to—debería. Significadi similar a Should. Uso escaso.
Permiso y posibilidad:
“Can”, “Could”, “May”—significan Poder, expresan permiso, y se utilizan cuando queremos pedir
permiso para hacer algo: Can I open the
window? May I open
the window?
Can tiene distintas formas para sus tiempos:
- Can se utiliza sólo para el presente simple.
- Para el pasado se utiliza Could
- Para los demás tiempos, utilizamos Be able to (Ser capaz de): conjugamos el verbo To be y añadimos Able to
I can go. Yo puedo ir I could go. Yo podía ir I have been able to go. Yo
he podido ir
Obligación: “Must”, “Have to”,
“Should”, “Ought to”—
Must y Have
to—Para la
obligación fuerte:
You
must pay your taxes. Debes pagar tus impuestos You have to work every day. Tienes
que trabajar a diario
Should y Ought to—Para la obligación suave:
You should study more.
Deberías estudiar más You ought
to do your homework. Deberías hacer tus deberes
Mustn't—expresa obligación negativa, que no hay
que hacer algo: You mustn't park here. No
debes aparcar aquí
Don't have to—expresa ausencia de obligación, que no es necesario que
hagas algo:You don't have to stay here. No
tienes que quedarte aquí.
CONDICIONALES
Las condicionales tienen dos partes, la que establece la condicion empieza por if o unless (a no ser que), la otra parte es el efecto. Los tipos se determinan por el grado de porbabilidad que tiene un hecho de suceder.
Tipo 1—Para expresar algo que probablemente pase.
- Presente simple– presente simple—Expresa certeza, siempre que se cumpla la
condición se dará el efecto, Se usa para hechos generales que no cambian, leyes
If I heat ic, Si caliento el hielo, It melts, se funde
-
Presente
simple–futuro simple--para
posibilidades futuras. Unless you study, you won’t pass your exams.
Tipo 2—Pasado
simple-condicional simple. Para condiciones imposibles o muy difíciles. También
para aconsejar y sugerir. If + past, would +
inf. En este tipo el to be
pasado se utiliza were para todas las personas.
If I were rich, I would buy a
yatch.
If Mary were here now, she
would drive me home.
If I were you, I wouldn’t
marry him.
Tipo 3—Pasado
perfecto – condicional perfecto. Es usada par cosas irreales o imposibles en el pasado:
Have + p.p / would + have + p.p
We would have gone abroad for
our holidays if we hadn’t bought a new car.
If we hadn’t set out, we
wouldn’t have been caught in the traffic jam.
If you had listened
to your father you wouldn’t have made many mistakes.
La voz pasiva—se forma con el
verbo to be y el participio pasado del verbo. Si quiero decir en inglés Se tiene que hacer esto, tendré que utilizar la expresión: Esto tiene que ser hecho.
-
El
CD pasa a ser sujeto; el sujeto pasa a ser complemento agente, que es el que
desempeña la acción y viene
introducido por by, pero casi siempre se omite
- Si hay CI en la activa, éste será el
sujeto de la pasiva: ella es dada un libro por mí
- Sólo colocaremos el sujeto agente de la
voz pasiva (“por los ladrones”)
cuando sea importante. Luego en Un cuadro del museo fue robado por los
ladrones no pondríamos “por los
ladrones”
The
thieves stole a picture from the museum. Primero pondremos el objeto directo
A picture from the museum ... El verbo “To be” en tiempo de “stole”
A picture from the museum was
...El
participio de “steal”
A picture from the museum was stolen ...Y no pondríamos “by the thieves” puesto que no es importante.
Los tiempos verbales cambian de las siguientes formas:
-
Pasado
pasa a pasado pasivo.
My father took some
tea. Some tea was
taken by my father.
-
Presente
perfecto pasa a presente perfecto pasivo.
The police have caught
the thieves. The thieves have
been caught.
-
Presente
pasa a presente pasivo.
They throw away the
rubbish every morning The rubbish is thrown
away every morning.
Ejemplos :
My father gave me a
violin. A violin
was given to me by my father.
They haven’t stamped the
letter. The letter hasn’t
been stamped.
They didn’t pay me for the
work, they expected me to do it for nothing.
I wasn’t paid for the work, I
was expected to do it for nothing.
She didn’t introduce me to her
mother. I wasn’t introduced to her
mother.
Who discovered american Who was american discovered
by?
Who is cleaning the blackboard? Who is the blackboard being cleaningby?
Caso particular de los verbos modales—Cuando la frase lleve un verbo mantiene
su lugar y no resulta modificado en la frase en pasiva: You can write five lines
Five lines can be written
Oraciones pasivas en particular— Cuando el objeto de una oración activa es una acción
introducida por un that, hay que construir la frase en voz pasiva,
diciendo que Algo es dicho o pensado de
alguien, o más concretamente, Alguien
es pensado o dicho que hace algo. Esto
sucede con los verbos de opinión:
Think Pensar Consider Considerar Suppose Suponer
Believe Creer Regard Considerar Say, Tell Decir
Construcción—se coloca el CI como sujeto agente, y tras construir
la pasiva con el verbo de opinión, se añade un infinitivo, simple o perfecto.
Ejemplo:
Se dice de él que es un
espía Colocamos el CI y el verbo en voz pasiva: He is said ...Ahora
añadimos lo que se opina, por medio de un infinitivo: ... to be a spy. Y nos queda: He is said to be a spy. Con ello queremos decir que la gente
piensa que él es un espía, si quisiéramos expresar que la gente piensa que él
ha sido un espía pero que ya no lo es, tendremos que sustituir el infinitivo
simple por uno perfecto: He is said to have been a spy. Aunque cambiemos el momento en el que la
gente piensa o dice algo de alguien, eso nos cambiaría sólo el tiempo del verbo
de opinión, pero la estructura posterior de infinitivo no resulta modificada:
He
was said to be a spy. Se decía de él que era un espía
He was said to have been a
spy. Se decía de él que había sido espía
Hay dos clases:
Defining—sin comas, la explicacion es necesaria para el entendimiento de la frase
The man that is going to marry mary is called Bruce
Non-defining--con comas. dan más información pero no es necesarias para entender.
Bruce, Who is going to marry Mary, is a car selesman
Los
pronombres relativos--Sustituyen a un nombre, que
cuando este funciona como sujeto no se omite, pero cuando funciona como
complemento directo si se omite. Cuando el pronombre sustituye a una persona o
cosa se usa that. También hay pronombres que sólo tiene uso
con cosas y personas, que son which y who según la
naturaleza del nombre al que sustituya.
El pronombre posesivo--es Whose (cuyo, cuya, cuyos,
cuyas)
A man who was a doctor showed
me the hospital. Dario, who
was smoking in the hall, went to the class.
The man whose car was in the
coner was stealing the bank. The
girl I saw yesterday was gorgeus.
ORACIONES REFLEXIVAS
You was yourself Tú te lavas You wash yourselves Vosotros os laváis
He washes himself Él se lava They wash themselves Ellos se lavan
ESTILO INDIRECTO
Estilo directo—Repetimos las palabras exactas poniéndolas entre comillas “I have lost my umbrella”, She said.
Estilo indirecto— lo decimos con nuestras propias palabras She said (that ) he had lost her umbrella.
Estilo directo
|
Estilo indirecto
|
Presente simple
|
Pasado simple
|
Presente continuo
|
Pasado continuo
|
Presente perfecto
|
Pasado perfecto
|
Pasado simple
|
Pasado perfecto
|
Pasado continuo
|
Pasado continuo perfecto
|
Pasado perfecto
|
Pasado perfecto
|
Will
|
Would
|
Shall
|
Should
|
Must
|
Had to
|
Can
|
Could
|
Would, Could,
Might, Should, Ought to
|
No hay cambios
|
Enunciativas
“I’m waiting for Ann”, He
said He said he was
waiting for Ann.
“I have found a flat”, He
said He said He had
found a flat.
“I have been waiting for
ages”, He said. He said He had been
waiting for ages.
“I took it home with me”, She
said. She said She had taken
it home with her.
Imperativas--El verbo pasa a infinitivo con to.
“Do your homework”, the
teacher told the class. The teacher
told the class to do their homework.
“Don’t put sticky thing in
your pockets”, Said his mother. His
mother told him not to put sticky things in his pockets
Interrogativas—no
mantienen el orden de interrogativo, sino que se ponen en orden enunciativo.
Cuando en la respuesta hay que decir si o no, la segunda oración va introducida
por if.
How old are you?. He
asked. He asked me
how old I was.
Have you got a car?. She
asked. She asked me if I had
a car.
What do you know about
animals?. He asked.He asked me what I
knew about animals.
Palabras que se sustituyen por otras—
This, these that Next week the following week
I, you he, she Last
week the previous week
My, your his, her A
year ago a years before
Here there Can could
Today that day Will would
Tomorrow the next day May might
You look sad. Tú
pareces triste
He looks like her
mother. Se parece a su madre
So, neither, nor--se pone So,
si vas a decir también, y neither o nor si vas a decir tampoco,
luego el auxiliar que corresponda y por último se pone el sujeto. En este tipo
de construcciones se utilizan shall para we y I.
I like tea.(I) So do I.
I like your choice. (he) So does
he.
I don’t like tea.(She) Neither
does she She has been to the USA. (I). So have I.
Every y All—
Every—cada,
todos/as. Se usa con el sustantivo en síngular" con lo cual el verbo también será singular: Every country has a national
flag. utilizamos every y no all para expresar
con frecuencia: Every day. Every morning
All—Todos/as. Se
usa con el sustantivo en plural, así que el verbo será plural All the houses in
the street are similar.
utilizamos all + sustantivo en
singular y no every cuando hablamos
de un periodo de tiempo: All day
Question
tags—Son las coletillas en español,en ingles se forman con los auxiliares: do,
have, is, was, will...
-
Normalmente
usamos una coletilla negativa detras de una frase afirmativa
You have
got a car, haven´t you? Tu tienes un coche, tienes
tu?
-
Del
mismo modo utilizamos una coletilla afirmativa detrás de una frase negativa.
-
Después
de un imperativo, bien en afirmativo como en negativo, la coletilla siempre es will you?
Open the
door, will you? Abre la puerta, no?
Adverbio too y either—
Too—Tambien, se
coloca al final de la frase. He is here too El esta aquí también
Either—Para que signifique tampoco, el verbo de la frase debe ir en negativo
y colocar either al final de la frase. We aren´t English either Nosotros
tampoco somos ingleses.
Too—cuando no se
coloca al final de la frase significa demasiado too cold / too much milk / too many potatoes
For, since, ago—En general for durante un periodo de tiempo, Since desde
un punto en el tiempo.
For—
-
Cuando va con Present Perfect equivale a
desde hace
She has been in hospital for three days Esta
en el hopital desde hace tres dias
Jill has been in London for two weeks Jill
esta en Londres desde hace dos semanas
-
Cuando
acompaña a otro tiempo verbal equivale a durante
George
stayed with us for ten days George estuvo con nosotros durante 10 dias
I´m going
away for a long time Me voy por un
largo tiempo
Since—Introduce el
momento del comienzo del periodo, se traduce por desde, solo
se utiliza con Present Perfect
John is in hospital. He has been in hospital since
Mondayesta en el hospital desde el lunes
I´ve been here since 8 o´clock Estoy aqui desde
las 8
Ago—Siempre acompaña
el Past Simple y se traduce por Hace..
Two weeks ago hace dos semanas an hour ago hace
una hora a long time ago hace
mucho tiempo
Both, either, neither—Las tres
particulas se refieren a dos cosas o personas.
Both—Ambos, los dos Rose
has got two children, Both are married …ambos estan casados...
Either—Uno de los dos,
Would you like tea or coffee? You
can have either....puedes tomar lo que quieras
Neither—Ninguno de los dos,
Do you want to go to the cinema or the theatre? Neither, I want to stay at
home.
Tambien pueden acompañar a un
sustantivo:
Both + plural—Ann has got two sister. Both sisters are married
Either / Neither + singular— I read two books,
but neither book was interesting
Si al sustantivo lo precede the / these /my / them /
us ..., se usaria "both of.../either of.../neither of...
I like both of those pictures Me gustan esos dos cuadros
Both of
Ann´s sisters are married Las dos hermanas de Ann estan casadas
I haven´t
read either of these books...ninguno de estos dos libros...
Neither
of my parents is English Ninguno de mis padres es ingles
Still, yet, already—
Still—Aun todavia,
significa que algo sique igual como antes. Se utiliza en oraciones con el verbo
en afirmativo.
The children are still at school Los niños todavia
estan en la escuela.
Do you still live in Paris? No, I live in London now.¿Todavia
vives en Paris? No ahora vivo en
Londres.
Yet—Tiene el mismo significado que still, pero se utiliza
en oraciones con el verbo en negativo.
Where´s Tom? He isn´t here yet.¿Donde esta Tom? Todavia no esta aqui.
What are you doing this evening? I don´t know yet. ¿Que haces esta tarde? Todavia no lo se
Has he come yet? ¿Ya ha venido? Are you ready to
go yet? ¿Ya
estas preparado para salir?
Already—Oraciones interrogativas y afirmativas.
Is Mary here or has she already gone? ¿Mary esta aqui o ya se ha ido?
I´ve already seen the film Ya he visto la
pelicula.
What time are your friends coming? They´re already
here. ¿A que hora llegan tus
amigos?. Ya estan aqui.
No comments:
Post a Comment